viernes, 25 de septiembre de 2015



Esta bellísima historia de este  comienza con un ave viajando por los diferentes lugares en busca de un alimento para sus crías en un nido, durante la  historia podemos darnos cuenta que por la inexperiencia de un ave bebe tira a su hermanito que está en el huevo, en la película te enseña que las aves migran y vuelan hacia otros lugares como una forma de sobrevivir así como una cadena alimenticia, la película nos enseña a cómo van  pasando  los días las aves, el  cómo nada las detiene y vuelan hacia el lejano norte sin parar, y algunas haciendo escalas para relacionarse con otras aves y en busca de alimento, la película me trae muchísimos sentimientos porque el ver como se relacionan las aves está muy bonito, escuchar su cantar en la forma de comunicarse, y ver cómo luchan para sobrevivir es muy impresionante en peleas contra otras aves por las hembras que aún están solteras.

En una parte de la historia nos hace el reflexionar que también los seres humanos tenemos algo de culpa en cómo no permitimos que ellos vuelen y cómo vamos deteriorando su ambiente en el que ellos habitan, esto me hizo reflexionar en ese aspecto y de que debemos de cuidar a las aves y los ecosistemas.

En este documental te genera un sentimiento de odio el saber cómo los humanos tratan de cazar o de destruir el ambiente en donde habitan o donde intentan sobrevivir los animales así como de impedir que las diferentes aves viajen en busca de alimento para sus crías.

En lo personal esto me dejo una gran enseñanza en el cómo aprender desde pequeños a que debemos adquirir los distintos conocimientos y el cómo mis padres me van guiando para enfrentar los retos que la vida nos va poniendo día con día. 






viernes, 18 de septiembre de 2015

Códigos Enigmas

Código Enigma una increíble película y que al fin nos podemos identificar con una parte del protagonista porque hoy en día la sociedad no nos llevamos del todo bien, es decir, ser alguien diferente con otras capacidades a los demás es marginado no se le trata de la misma manera, la destreza y la paciencia de por más que las diferentes autoridades o la sociedad no te respalde con ese proyecto  al final salió agradecida porque de sus peleas pudo hacer que la sociedad tuviera una vida de calidad, a lo que hizo el autor de manera excepcional es a la de tratar de buscar siempre la forma de derrotar a tu enemigo con un poco suspicacia o tratar de hallar el punto débil o de superarlo por algunas cualidades.

Talvez hay días que tienes que sacrificar algunas cosas como amigos, amor, compañerismo pero todo vale la pena por dar una satisfacción a la sociedad. El autor nos hace que nos identifiquemos por sus reacciones y porque en veces es mejor hacer un trabajo bien aunque tengas que sacrificar distintos libertinajes, pero sin duda sabemos que en algunas ocasiones solo necesitamos un poco de ayuda de un compañero porque sabemos que los trabajos en equipo necesiten un mayor control, una mayor responsabilidad, una madurez y que al final te dará los mismo resultados y algún día la sociedad te dirá, Muchas Gracias con tu esfuerzo esta sociedad tiene una mejor calidad de vida, gracias a ello nos pudimos dar cuenta de que el protagonista tiene muchos momentos chistosos en donde no practica algunos valores como la empatia, el quiere poner las reglas sin saber si alguien esta de acuerdo o como se siente o si esta en comodidad para trabajar en ese ambiente de trabajo. 

¿Seguro quieren celebrar?


Hoy en día la sociedad, los mexicanos no podemos levantarnos un día como si nada hubiera pasado a celebrar y a gritar algo que ni siquiera sentimos de corazón, no podemos dejar atrás esos momentos bochornosos de nuestros gobernadores o presidentes, primero tenemos que responsabilizarnos del daño que estamos haciendo día a día a nuestro planeta, que al parecer ya se nos olvidó los de los 43 normalistas desaparecidos, la Súper Presa que se construyó nuestro ex gobernador, todos los posibles nexos de los políticos con el narcotráfico, la corrupción, creo que no soy el único que se da cuenta de esta situación pero primeramente hay que unirnos como sociedad, como gente civilizada mostrando nuestros valores para que el día de mañana esto sea un país fuerte, con buena educación, salir de ese bache de la economía, meter a todo aquel político que tenga nexos con el narcotráfico a la carcel, pero me dirán ustedes entonces nos quedaremos sin quien nos gobierne, para poder dar un grito de alegría en México la principal fuente de hacerlo es la de hacer las cosas con el corazón y no inventarnos un pretexto para festejar, para emborracharnos, para ir a fiestas y ver el verdadero significado si en verdad vale la pena festejar por este país que en los últimos años nos ha dado más asco, tristeza que una sonrisa.

Ya es hora de levantarnos contra el gobierno y pedir justicia porque razónenlo muy bien en pocos años y con una mentalidad de querer aspirar a ser el mejor podemos desechar todo lo malo que se encuentra en nuestro país y algún 15 de septiembre por decir con mucho orgullo yo soy Mexicano y doy gracias a todas esas personas que lucharon por darnos libertad y ¡VIVA MÉXICO

viernes, 11 de septiembre de 2015

Que tal amigo hoy les hablaremos sobre un tema que se está perdiendo en la actualidad llamado Cultura y nos enfocaremos en el país cafetalero Colombia

En Colombia has 5 subculturas mestizas, se conocen en total 87 etnias indígenas. Además del español en Colombia se hablan 64 lenguas indígenas, una lengua negra (el palenquero)  y el "Bande" una lengua criolla derivada del inglés.
A continuación les mostraremos un listado de 5 etnias y cuáles son sus principales costumbres:

1.- Kogi: Su actividad principal es la agricultura ya sea hombres y mujeres.
2.- Arhuaco: A diferencia de lo que sucede en México cuando se da el matrimonio en esta etnia el hombre es el que se muda a la casa de la mujer.
3.- Embera: Se dedican la mayor parte del tiempo a la caza y la pesca.
4.- Nukak Maku: Los hombres se dedican a la caza de monos, mientras que la función principal de la mujer es la siembra.
5.- Kamsa: Tienen la peculiaridad de usar las plantas medicinales, trabajan en la agricultura y las mujeres se dedican a la producción de leche.

La literatura Colombiana es conocida por diferentes pensadores Hernando Domínguez Camargo (poema a San Ignacio de Loyola, Juan Rodríguez Freyle) al que le conocían como El Carnero.
En el ámbito del arte su evento más importante es el Salón de Artistas Colombianos (Andrés de Santa María, Ricardo Acevedo Bernal y Ricardo Gómez Campuzano)

Ahora hablaremos sobre el escritor Gabriel García Márquez que fue un pensador, poeta, periodista entre otras el nació el 6 de Marzo de 1927 en Arataca Colombia y falleció el 17 de Abril del 2014 en la ciudad de México.
Su principal logro es haber conseguido el Premio Nobel de Literatura en 1892, 

Entre sus principales libros y que los hizo reconocer como uno de los mejor pensadores de la época contemporánea son:
1.- 100 años de soledad
2.- Crónica de una muerte anunciada
3.- Del amor y otros demonios
4.- El coronel no tiene quien le escriba 
5.- El general en su laberinto
6.- Ojos de perro azul
7.- Relato de un naufrago





viernes, 4 de septiembre de 2015

Podemos decir que el agua es el elemento fundamental que da el origen a todo nuestro mundo, el agua le da vida a todo nuestro ecosistema, es decir, a todo el medio ambiente. El agua lleva algo más de lo natural sino que también lleva la cultura en cómo es la forma de usar este medio en la sociedad.

Gracias a los inventos de los diferentes científicos ya pueden utilizar el agua como una fuente de medicina para curar ciertas enfermedades, las aguas que por más que la gente diga que está sucia las de diferentes zonas como las montañas se puede tomas sin ningún desperdicio.

El agua tiene muchas funciones como los cristales de agua pero que son expuestos a esencia aromática de manzanilla pueden llegar a las funciones de la curación y el bienestar. El agua más utilizada por muchos habitantes es de arroyos porque con ella además de estar limpia sirve para grandes funciones como bañarte, tomarla, para labores domésticas.


El agua se ha usado para distintos fines que en los últimos años hemos visto o encrecido en la fotografía gracias a que los científicos y quienes estudian al agua han hecho cristales pero con el agua natural.
Compañeros amigos el primer tema de hoy les hablaremos sobre política y de nuestro querido país sudamericano Argentina

En nuestra primera nota hablaremos sobre la República Argentina y su forma de gobierno es presidencialista.
El poder ejecutivo argentino esta constituido por el Presidente de la Nación, el Vice-Presidente electo y por el Jefe de Gabinete de Ministros y a su vez por los distintos Secretarios.

El presidente es el jefe supremo de la Nación, jefe de gobierno y responsable político por la administración del país. Entre sus principales funciones es la de ejercer la Jefatura Suprema de las Fuerza Armadas, nombra los embajadores e indica los ministros de la Suprema Corte.

El Jefe de Gabinete es nombrado por el Presidente en cuestión ya que ellos ejercen la coordinación de los Ministerios, administración, ademas de representar al Poder Ejecutivo ante el Congreso. El Presidente nombra a los 8 ministros y los secretarios de estado repara responsables por las 16 secretarias dependientes que dirige el Presidente, entre las cuales se encuentran las de Pequeña y Mediana Empresa, la de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable y la de Turismo.

La creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva fue una de las primeras medidas impulsadas por Cristina Fernandez Kirchner, quien es la actual Presidenta quien genero un hecho inedito para el país que llego acompañado de mas de 1000 científicos a través del programa Raíces.

Corría el año 2010 para ser mas exacto en Abril, la Jefa de Estado puso en marcha el Plan Conectar Igualdad para que alumnos y docentes en escuelas publicas de todo el país cuenten con una Netbook que les permita acceder al mundo digital del conocimiento, y que al cabo de 4 años lleva distribuidas mas 4,700,000 computadoras.


En materia de soberanía económica un hecho clave fue la estatizacion del sistema de jubilaciones y pensiones, que posibilito que los 90,000 millones de pesos de los trabajadores, administrados por aseguradoras privadas que cobraban comisiones del 33% pasen a manos del Estado y se utilizen en los sistemas de educación como lo es con el programa Netbook.

Hola mis queridos videoblogeros de hoy mi nombre es Mario Steven Alcantar Hurtado soy estudiante de la Universidad de Sonora en la Lic. Ciencias de la Comunicación en este medio estaré informando en un proyecto de varios meses información que sea positiva y que nos pueda alegrar el día, las características de este proyecto es llevarles la información de diferentes áreas como cultura, deportes, política, entre otras pero con la opción de que nos enfocaremos en distintos países del mundo no solo hablaremos de nuestro país, sino llevarlos a un amplio recorrido por las diferentes zonas de nuestro mundo, principalmente yo estaré enfocado en la rama de la Producción pero recopilando información de las distintas áreas para tener una comunicación con los visitantes de esta pagina.