Compañeros amigos el primer tema de hoy les hablaremos sobre política y de nuestro querido país sudamericano Argentina
En nuestra primera nota hablaremos sobre la República Argentina y su forma de gobierno es presidencialista.
El poder ejecutivo argentino esta constituido por el Presidente de la Nación, el Vice-Presidente electo y por el Jefe de Gabinete de Ministros y a su vez por los distintos Secretarios.
El presidente es el jefe supremo de la Nación, jefe de gobierno y responsable político por la administración del país. Entre sus principales funciones es la de ejercer la Jefatura Suprema de las Fuerza Armadas, nombra los embajadores e indica los ministros de la Suprema Corte.
El Jefe de Gabinete es nombrado por el Presidente en cuestión ya que ellos ejercen la coordinación de los Ministerios, administración, ademas de representar al Poder Ejecutivo ante el Congreso. El Presidente nombra a los 8 ministros y los secretarios de estado repara responsables por las 16 secretarias dependientes que dirige el Presidente, entre las cuales se encuentran las de Pequeña y Mediana Empresa, la de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable y la de Turismo.
La creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva fue una de las primeras medidas impulsadas por Cristina Fernandez Kirchner, quien es la actual Presidenta quien genero un hecho inedito para el país que llego acompañado de mas de 1000 científicos a través del programa Raíces.
Corría el año 2010 para ser mas exacto en Abril, la Jefa de Estado puso en marcha el Plan Conectar Igualdad para que alumnos y docentes en escuelas publicas de todo el país cuenten con una Netbook que les permita acceder al mundo digital del conocimiento, y que al cabo de 4 años lleva distribuidas mas 4,700,000 computadoras.
En materia de soberanía económica un hecho clave fue la estatizacion del sistema de jubilaciones y pensiones, que posibilito que los 90,000 millones de pesos de los trabajadores, administrados por aseguradoras privadas que cobraban comisiones del 33% pasen a manos del Estado y se utilizen en los sistemas de educación como lo es con el programa Netbook.
No hay comentarios:
Publicar un comentario