viernes, 11 de septiembre de 2015

Que tal amigo hoy les hablaremos sobre un tema que se está perdiendo en la actualidad llamado Cultura y nos enfocaremos en el país cafetalero Colombia

En Colombia has 5 subculturas mestizas, se conocen en total 87 etnias indígenas. Además del español en Colombia se hablan 64 lenguas indígenas, una lengua negra (el palenquero)  y el "Bande" una lengua criolla derivada del inglés.
A continuación les mostraremos un listado de 5 etnias y cuáles son sus principales costumbres:

1.- Kogi: Su actividad principal es la agricultura ya sea hombres y mujeres.
2.- Arhuaco: A diferencia de lo que sucede en México cuando se da el matrimonio en esta etnia el hombre es el que se muda a la casa de la mujer.
3.- Embera: Se dedican la mayor parte del tiempo a la caza y la pesca.
4.- Nukak Maku: Los hombres se dedican a la caza de monos, mientras que la función principal de la mujer es la siembra.
5.- Kamsa: Tienen la peculiaridad de usar las plantas medicinales, trabajan en la agricultura y las mujeres se dedican a la producción de leche.

La literatura Colombiana es conocida por diferentes pensadores Hernando Domínguez Camargo (poema a San Ignacio de Loyola, Juan Rodríguez Freyle) al que le conocían como El Carnero.
En el ámbito del arte su evento más importante es el Salón de Artistas Colombianos (Andrés de Santa María, Ricardo Acevedo Bernal y Ricardo Gómez Campuzano)

Ahora hablaremos sobre el escritor Gabriel García Márquez que fue un pensador, poeta, periodista entre otras el nació el 6 de Marzo de 1927 en Arataca Colombia y falleció el 17 de Abril del 2014 en la ciudad de México.
Su principal logro es haber conseguido el Premio Nobel de Literatura en 1892, 

Entre sus principales libros y que los hizo reconocer como uno de los mejor pensadores de la época contemporánea son:
1.- 100 años de soledad
2.- Crónica de una muerte anunciada
3.- Del amor y otros demonios
4.- El coronel no tiene quien le escriba 
5.- El general en su laberinto
6.- Ojos de perro azul
7.- Relato de un naufrago





No hay comentarios:

Publicar un comentario